martes, 28 de abril de 2020

¡Hola a todos/as! 

En el presente apartado les presentamos la actividad que vamos durante la semana. En el día de hoy, no vamos a realizar una videollamada, pero vamos a estar disponibles para cualquier duda o consulta que nos quieran realizar. La idea es que comiencen con la lectura de los textos y que realicen la siguiente propuesta de trabajo:

La actividad tendrá, al menos, tres etapas que pensamos ir presentándolas a medida que vayamos avanzando, pero que dejaremos mencionadas para que las ubiquen.

1) Ensayo, o Narración reflexiva sobre la educación, la docencia y/o nuestro porvenir.
2) Apuntes y correcciones, o lectura atenta de un compañero.
3) Edición Final o correcciones, balances y agregados a nuestra producción.


En esta instancia, vamos comenzar con la etapa 1:  Ensayo, o Narración reflexiva sobre la educación, la docencia y/o nuestro porvenir.
Teniendo en cuenta los textos de  Santos Guerra, M. "Enseñar o el oficio de aprender" y el de Freire "Cartas a quien pretende enseñar", les proponemos:

Redactar un ensayo (Individual) utilizando AL MENOS:

- Una idea que tengas respecto del ideal de profesor/a de Educación Artística.
- Un "mito y error sobre la profesión docente" (texto: Santos Guerra, M., Enseñar o el oficio de aprender)
- Una "perspectiva para hacer un análisis Riguroso y exigente" (texto: Santos Guerra, M., Enseñar o el oficio de aprender)
- Una "metáfora sobre la Profesión Docente". (texto: Santos Guerra, M., Enseñar o el oficio de aprender)
- Un eje de los propuestos en el texto ("carta") de Paulo Freire.
Los textos se encuentran en la sección "bibliografía" del blog.

La idea es que puedan realizar un texto de opinión sobre una temática elegida por ustedes, y que esté relacionado con los conceptos del texto de Santos Guerra y de Paulo Freire que aparece en la bibliografía.
No se pretende rigurosidad estilística, sino que puedan escribir sobre cosas que les interesan, y que sea un lugar donde manifestar dudas, certezas, interrogantes, temores, expectativas, etc. en cuanto al trabajo docente. En fin, escribir es una de las formas en que podemos contar a otros y a nosotros mismos lo que pensamos y sentimos sobre un tema específico.

Para más información de lo que es un ensayo, les dejo el link de wikipedia:
La extensión del texto es a criterio de cada escritor, cada uno sentirá en algún momento que ya ha agotado definitivamente todo lo que podía escribir sobre el tema. 
El ensayo debe tener un Título (que debe ser atractivo), al final debe figurar la bibliografía utilizada (si buscan cosas de libros, revistas o paginas webs), y debe estar firmado (nombre real o seudónimo).
Las citas (ideas de otros autores que incorporen a su texto) deben ser cortas y puestas entre comillas.
La fecha de entrega será el día 5/5 en el espacio Juegos para aprender (hacer clik acá e ingresa). Van a encontrar una carpeta que se llama "Ensayo, o Narración reflexiva sobre la educación, la docencia y/o nuestro porvenir."

P.D. 1: Sugerimos que para arrancar tomen una hoja y vayan haciendo borradores iniciales, desprolijos y tachados...no importa mientras vayan apareciendo las ideas que luego pulirán y entregarán.

 P.D. 2: Ayúdense entre todos para que nadie quede sin entregar. Ayúdense a pensar, a redactar y a subir las redacciones al aula virtual...

 P.D. 3: Consulten sobre las dudas que tengan...les iremos respondiendo a medida que pueda. Si algo no les resulta claro, avancen como crean más conveniente, tomen decisiones y sigan adelante.


Muchas suerte con el trabajo!!!!
Saludos!!
Profes Lorena y Elisabeth

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

NOTICIA IMPORTANTE: el miércoles 5 de agosto de 10 a 12hs. estará abierta la escuela SOLO para los alumnos que tienen que retirar trabajos p...