Organización de UD y Clases

Cuadernillo: DOCUMENTACIÓN


Cuestiones Importante a la hora de planificar


A la hora de organizar los contenidos que se darán durante todo un curso, o de preparar una clase, surge la necesidad de sentarse a pensar qué es lo que se hará con los estudiantes en el aula.
Muchas veces, los profesores de asignaturas creativas argumentan que no hace falta realizar una planificación escrita por considerarla algo muy rígido, que le quita espontaneidad a la enseñanza. Pero, ¿Cómo sabemos que vamos en el camino correcto? ¿De que modo se tendrán presentes los objetivos que se quieren lograr y con que actividades?
La planificación es una forma de organizar las actividades  en el aula, con un cierto orden de contenidos que se pretenden enseñar.
¿Que y como se planifica?
Que hay que dar, en forma escrita, un cierto orden a los contenidos que se desea que los estudiantes aprendan, no significa que esto tenga que aportar rigidez a la actividad del aula. La planificación debe ser lo más flexible posible, abierta a imprevistos y nuevas posibilidades, sin que por ello pierda coherencia.


La planificación debe ser:
  • Herramienta clara:  Debe entenderse de forma simple
  • Herramienta práctica: no debe ser una tarea que no me reditúe después.
  • Herramienta concreta: debe establecerse cada ámbito de una manera específica.
  • Herramienta flexible: tiene que ser algo que me oriente, pero que no me obligue.
  • Debe ser realista: adaptar la actividad a la realidad, previniendo las cosas que podrían llegar a pasar.
Supone entre otras las siguientes actividades:

  • Selección de contenidos, organización y secuenciación.
  • Transposición didáctica.
  • Establecer metas, objetivos, a corto y largo plazo.
  • Organización del entorno de aprendizaje.
  • Planificación de secuencias de actividades, planteo de consignas para el trabajo en clase y el trabajo de los alumnos.
  • Planificación de la evaluación.
  • Organización de los recursos materiales y didácticos que se utilizarán.
  • Previsión de situaciones adversas o dificultosas.
  • Previsión de actividades alternativas frente a imprevistos, variedad de propuestas en función de la diversidad del alumnado, etc.
Existen varios estilos para la planificación. Algunos docentes utilizan grillas, otros lo hacen a través de proyectos áulicos. Algunos utilizan redes conceptuales y muchos se adaptan a un formado específico que solicita la institución donde trabajan.
Al planificar siempre se debe tener en cuenta los objetivos, que no son otra cosa que las metas o alcances que se quiere que los estudiantes logren.
Más allá del formato que se elija es importante tener una coherencia en todo el proceso.







UNIDAD DIDÀCTICA


Contenidos dado por la docente coformadora


Fundamentación fundamentar lo que se quiere hacer, porque y para que.  Si bien es importante fundamentar desde el área a partir de la importancia del arte para la vida, debemos pensar la importancia del contenido que vamos a desarrollar para el aprendizaje del estudiante. (ej: si doy el punto como elemento del lenguaje visual, debemos pensar porque  es importante que el niño/jóven conozca e identifique ese elemento, para que le puede servir en su vida, o como lo puede identificar .)
  • Objetivos: Expresarlos en infinitivo ( conocer, observar, etc)
  • Temporalidad: Cuantas clases en total
  • Contenidos (NAP) No hace falta que se copie tal cual están escritos, es importante seleccionar aquellos que se adapten al contenido que queremos enseñar.
  • Material Curricular  Todos los recursos que voy a usar para dar las clases. Se pueden ubicar  por clase o todo junto . Usar anexos si son muchas imágenes, ser ordenados en la secuenciación
  • Técnica Plástica: Tratar de innovar, no quedarnos en las técnicas clásicas. Adaptarla a la etapa evolutiva y a la cantidad de estudiantes.
  • Materiales y Herramientas.  Todas las que se van a utilizar. Ordenarlas y secuenciarlas dependiendo de las planificaciones áulicas
  • Actividades del alumno: En la UD nombrarlas en general sin detalles.El detalle lo vamos a hacer en cada Planificación
  • E.A.D.  Que tipo de estrategias  vamos a tener con niños o jóvenes que presenten dificultades para el aprendizaje o con aquellos que tienen una resolución muy rápida. (no sólo las patologías son diversidad en el aula)
  • Dinámica de trabajo Si es grupal o individual (orden en la secuencia dependiendo de la secuencia de las planificaciones aúlicas)
  • Evaluación: Instancias, instrumentos e indicadores.(ver el cuadro)
  • Bibliografía (Normas APA) tenerla definida al momento de entregar para corrección 
  • Bibliografía imágenes (Normas APA) tenerla definida al momento de entregar para corrección 




Propuesta Áulica  (formato de entrega)
  • FECHA:
  • CLASE N°
  • TEMA
  • TEMPORIZACIÓN
  • CONTENIDOS Que voy a enseñar en esta clase
  • OBJETIVOS de esa clase
  • MOTIVACIÓN: Para cada clase (presentación audiovisual, imágenes preguntas)
  • ACTIVIDADES : Inicio/Desarrollo/Cierre
  • MATERIAL CURRICULAR Usar anexos si son muchas imágenes, ser ordenados en la secuenciación
  • TÉCNICAS PLÁSTICAS Tratar de innovar, no quedarnos en las técnicas clásicas. Adaptarla a la etapa evolutiva y a la cantidad de estudiantes.
  • MATERIALES Y HERRAMIENTAS Todas las que se van a utilizar. Ordenarlas y secuenciarlas dependiendo de las planificaciones áulicas
  • DINÁMICA DE TRABAJO: Si van a trabajar de forma individual o grupal
  • EVALUACIÓN: Instrumentos e indicadores. Momentos.
  • METACOGNICIÓN Por cada clase




Si la temática a desarrollar se realiza en varios módulos, se presentará un plan en el cual se detallen por clases "actividades de los estudiantes" con sus respectivos números de clases




Si el mismo tema se da en dos cursos se realiza un solo plan de clases con el registro de cada curso.




Evaluación

Criterios/Parámetros e Instrumentos
Evaluación del docente: Metacognición





Importante

La ficha de seguimiento se realiza una por  curso a elección.
Presentar informe general de cada curso
Presentar Autoinforme


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

NOTICIA IMPORTANTE: el miércoles 5 de agosto de 10 a 12hs. estará abierta la escuela SOLO para los alumnos que tienen que retirar trabajos p...